Refranes sobre El Quijote

Los refranes del Quijote son una recopilación de expresiones populares y refranes que se utilizan en la obra literaria «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.

Estos refranes se caracterizan por ser expresiones breves y concisas que contienen enseñanzas y consejos sobre la vida y la moral.

Los refranes del Quijote son descriptivos, es decir, describen la realidad que se vive en la época en que se escribió la obra, pero también tienen un componente prescriptivo, en el sentido de que ofrecen una enseñanza o consejo para aplicar en la vida cotidiana.

En la obra, el protagonista, Don Quijote, utiliza y reflexiona sobre numerosos refranes en diferentes situaciones, lo que muestra la importancia que tenían en la cultura popular de la época.

Estos refranes ayudan a transmitir la sabiduría y la experiencia del pueblo llano y se convierten en un recurso literario muy utilizado por Cervantes para enriquecer su obra.

Algunos refranes relacionados que te pueden interesar:

Características de los Refranes sobre El Quijote

Los refranes del Quijote presentan las siguientes características:

  • Origen popular: Estos refranes son de origen popular y forman parte del acervo cultural de España.
  • Uso literario: Cervantes los incluyó en su obra como recurso literario para dotar de mayor realismo y autenticidad a la novela.
  • Reflejan la época: Los refranes reflejan la mentalidad y la sociedad de la época en la que fueron escritos y transmitidos.
  • Uso didáctico: A menudo, los refranes tienen una función didáctica y moralizante, transmitiendo consejos y enseñanzas sobre la vida.
  • Uso irónico: En ocasiones, los refranes son utilizados de forma irónica o satírica para ridiculizar las acciones o pensamientos de los personajes.
  • Uso en diálogos: Cervantes utiliza los refranes en los diálogos de los personajes, dándoles una mayor profundidad y riqueza lingüística.

Ejemplo: En el capítulo XVIII de la primera parte de El Quijote, Sancho Panza utiliza el refrán «no todo es oro lo que reluce» para referirse a que no todas las apariencias son verdaderas y que hay que tener cuidado antes de juzgar algo o a alguien.

Ejemplos de Refranes sobre El Quijote

  1. «No hay atajo sin trabajo»
    En el capítulo 33 de la segunda parte, Sancho Panza le dice a su amo que no puede haber un atajo para conseguir algo sin esforzarse primero.
  2. «A quien madruga Dios le ayuda»
    En el capítulo 43 de la primera parte, el cura le dice a Sancho que madrugue para que puedan salir temprano.
  3. «De tal palo, tal astilla»
    En el capítulo 24 de la primera parte, el cura dice esta frase para indicar que Sancho se parece mucho a su amo en algunas actitudes y comportamientos.
  4. «A buen entendedor, pocas palabras bastan»
    En el capítulo 8 de la segunda parte, Don Quijote le dice a Sancho que entienda una indirecta y que no necesita explicaciones detalladas.
  5. «No por mucho madrugar amanece más temprano»
    En el capítulo 22 de la primera parte, Sancho dice esta frase cuando Don Quijote lo despierta muy temprano y él cree que aún es de noche.
  6. «En boca cerrada no entran moscas»
    En el capítulo 17 de la primera parte, Sancho le dice a Don Quijote que no hable de cosas que puedan comprometerlos.
  7. «El hábito no hace al monje»
    En el capítulo 25 de la primera parte, Don Quijote dice esta frase para indicar que el aspecto físico no siempre refleja la verdadera naturaleza de una persona.
Comparte
Índice
Revisado por:
Equipo Redacción
Scroll al inicio